Gorro Festival
El Gorro Festival ya está aquí! Vamos a tejer juntas un Gorro súper divertido con este video tutorial paso a paso, para que no pierdas detalle de cómo se hace!
Este video tutorial es ideal para que te inicies en el manejo de las agujas circulares y a tejer en redondo, sin embargo, te recomiendo que si es tu primera vez con estas agujas, primero practiques a tejer algo bien sencillo y en plano, como por ejemplo una bufanda o un cuello donde tengas que coser los extremos.
De esta manera podrás acostumbrarte al manejo de estas agujas, ya que si vienes de los palitos, te resultará un poco raro al principio.
También te recomiendo esta serie de video tutoriales, para aprender el estilo Continental, tejiendo con la hebra en mano izquierda.
El Patrón del Gorro Festival está disponible de manera completamente GRATUITA aquí en mi Blog, sin embargo hay una versión PDF, que te puedes descargar en tu móvil, Tablet o PC, e incluso imprimirla. Esta versión descargable, está disponible en mi Ravelry Store a un precio simbólico de 2 €, con el cual podrás apoyar mi proyecto para poder seguir adelante.
Mis suscriptores de Patreon, sin importar cuándo se apunten, tendrán esta versión en PDF del Gorro Festival completamente GRATIS, entre todas sus recompensas, puedes visitar este LINK para apuntarte y participar en SORTEOS, CLASES MAGISTRALES y CONTENIDO EXCLUSIVO!
Estás preparada?, lista?, YAAAA!
Gorro Festival Video Tutorial
Notas de Construcción del Gorro Festival:
Este Gorro tiene una construcción Bottom Up, es decir que se comienza desde abajo hacia arriba, desde el elástico hacia la corona del gorro.
Se teje de manera circular y continuada como si se tratase de una espiral, por lo que recomiendo un M al inicio de vuelta.
Se comienza con agujas de 5 mm y el Montaje de Puntos de Cola Larga o con el Montaje de Puntos Retorcido Alemán para poder tejer el elástico, luego continuamos con las agujas de 6 mm y un pequeño gráfico de Colorwork. Al terminar con la cabeza, se comienza a disminuir para formar la corona del gorro y colocar el pompón.
Las instrucciones están escritas para 5 tallas diferentes (bebé, niño pequeño, niño, adolescente/mujer y hombre) y se presentan escritas de manera que el primer número corresponde a la Talla 1, y los números que están entre paréntesis son las tallas restantes ordenadas de manera consecutiva. Te recomiendo marcar con un rotulador los números que correspondan a la talla que vas a tejer antes de comenzar, como así también escribir cuál es tu color A y B.
Materiales:
- Maxi Merino, o cualquier hilado calibre Bulky, aproximadamente 100 gramos dependiendo de la talla, cada ovillo es de 100 gramos y 125 metros, disponibles en mi Tienda Online. Te va a sobrar para tejer más gorros!
1. CA : 50 gramos
2. CB : 50 gramos - Agujas circulares de 6 mm
- Agujas circulares de 5 mm para el elástico
- Cable 40 cm (opcional) o cable de 80 cm para trabajar en Magic Loop
- Marcapuntos de Inicio de Vuelta
- Aguja lanera para hebras al final
- Máquina de hacer pompones o lo que necesites para fabricar un pompón
Tejido de Muestra:
En un cuadrado tejido de 10 x 10 cm en punto jersey obtendrás 14 P por 20 V con agujas de 6 mm.
Si con estas agujas no llegas a estas medidas, deberás cambiar de aguja hasta llegar a la medida especificada si quieres que te quede exactamente igual.
Te recomiendo que te tomes tu tiempo y no dejes de realizar tu tejido de muestra antes de comenzar a tejer!
Medidas finales:
Abreviaturas (en inglés):
ST: Punto
V: Vuelta
K: tejer del Derecho
P: tejer del Revés
K2TOG: 2 puntos juntos al derecho
SSK: Deslizar, deslizar, tejer 2 puntos al derecho por hebra trasera
M: Marcapuntos
CM: Coloca Marcador
CA, CB: Color A, B
LD: Lado Derecho de la labor
LR: Lado Revés de la labor
* : repetir desde * hasta la otra *
( ) : repetir, total de puntos, color, etc.
Técnicas utilizadas:
Tienes todos los mini video tutoriales subidos a mi Canal de YouTube siguiendo este enlace.
Montaje de puntos elástico o German Twisted Cast-On, técnica de montaje de puntos retorcidos alemana: Consiste en un montaje de puntos ideal para elásticos que se encuentran en calcetines, gorros, mitones, etc. Difiere un poquito con respecto al montaje de puntos de cola larga o Long Tail Cast On.
Elástico 1 x 1: Consiste en repetir (K1, P1). En las vueltas siguientes presta atención que coincidan las repeticiones con la vuelta anterior, si en la vuelta anterior tienes K, deberás tejer K.
SSK: deslizar 1 ST de la aguja izquierda a la aguja derecha como si lo fueras a tejer del derecho, 2 veces. Volver a colocar esos 2 ST en la aguja izquierda y tejer ambos ST juntos del derecho por hebra trasera.
K2TOG: insertar 2 puntos con tu aguja en mano derecha, y tejer ambos puntos juntos del derecho como si fuesen 1 sólo.
El Patrón del Gorro Festival
Sección 1 – Elástico
Con CA y tus agujas de 5 mm montar 48 (56, 64, 72, 80) puntos con la técnica de montaje de puntos elástico o German Twisted Cast-On o el método de Cola Larga.
Una vez ya tengas todos los puntos montados, comienza a tejer en circular, es decir que comienzas en el 1º ST que has montado, uniendo el último con el 1º. Presta
atención que no se retuerzan los puntos en el cable. No te olvides de colocar un M, al inicio de vuelta.
Vuelta 1: (CA) (K1, P1) repetir hasta el M. (48, 56, 64, 72, 80 STs)
Repetir Vuelta 1, 9 (11, 11, 13, 13) veces más.
En total tendrás 10 (12, 12, 14, 14) vueltas de Punto Elástico.
Sección 2 – Esquema 1 y cabeza
Cambiar a agujas de 6 mm.
A continuación tienes el Esquema 1, el cual deberás repetir todas las veces que haga falta hasta el M. Para seguir el esquema deberás leerlo de derecha a izquierda y de abajo hacia arriba, repetirlo todas las veces que sea necesario hasta llegar el M en cada vuelta.
Una vez hayas completado las 7 vueltas del Esquema 1, ya puedes cortar hebra del CA y tejer del derecho con CB, 10 (10, 12, 12, 14) vueltas más. (48, 56, 64, 72, 80 STs)
Sección 3 – Corona
Trabajar toda la corona con CB. Si estabas trabajando con cable corto, puedes seguir trabajando con el mismo pero tendrás que dividir el total de puntos en partes iguales para continuar con la técnica del Magic Loop.
Vuelta 1: *SSK, K1, K2TOG, K7 (9, 11, 13, 15)* x 4 veces. (40, 48, 54, 64, 72 STs)
Vuelta 2 y todas las vueltas pares: K hasta el último ST antes del M, deslizar el último ST de la aguja izquierda a la aguja derecha, retirar el M, deslizar el último P nuevamente de la aguja derecha hacia la aguja izquierda, y volver a CM para comenzar a tejer la siguiente V. Este será tu nuevo comienzo de V. (40, 48, 54, 64, 72 STs)
Vuelta 3: *SSK, K1, K2TOG, K5 (7, 9, 11, 13)* x 4 veces. (32, 40, 48, 56, 64 STs)
Vuelta 5: *SSK, K1, K2TOG, K3 (5, 7, 9, 11)* x 4 veces. (24, 32, 40, 48, 56 STs)
Vuelta 7: *SSK, K1, K2TOG, K1 (3, 5, 7, 9)* x 4 veces. ( 16, 24, 32, 40, 48 STs)
Talla 1: Aquí finalizan las instrucciones para esta talla. Cortar hebra dejando un largo de 30 cm y con tu aguja lanera, enhebra el resto de hebra de 30 cm y pasa la aguja lanera por los 16 STs que quedaron en la aguja, cerrando la corona del gorro. Aseguralo por el LR del Gorro con un nudo y corta hebra.
Vuelta 9: *SSK, K1, K2TOG, K- (1, 3, 5, 7)* x 4 veces. (-, 16, 24, 32, 40 STs)
Talla 2: Aquí finalizan las instrucciones para esta talla. Cortar hebra dejando un largo de 30 cm y con tu aguja lanera, enhebra el resto de hebra de 30 cm y pasa la aguja lanera por los 16 STs que quedaron en la aguja, cerrando la corona del gorro. Aseguralo por el LR del Gorro con un nudo y corta hebra.
Vuelta 11: *SSK, K1, K2TOG, K- (-, 1, 3, 5)* x 4 veces. ( -, -, 16, 24, 32 STs)
Talla 3: Aquí finalizan las instrucciones para esta talla. Cortar hebra dejando un largo de 30 cm y con tu aguja lanera, enhebra el resto de hebra de 30 cm y pasa la aguja lanera por los 16 STs que quedaron en la aguja, cerrando la corona del gorro. Aseguralo por el LR del Gorro con un nudo y corta hebra.
Vuelta 13: *SSK, K1, K2TOG, K- ( -, -, 1, 3)* x 4 veces. ( -, -, -, 16, 24 STs)
Talla 4: Aquí finalizan las instrucciones para esta talla. Cortar hebra dejando un largo de 30 cm y con tu aguja lanera, enhebra el resto de hebra de 30 cm y pasa la aguja lanera por los 16 STs que quedaron en la aguja, cerrando la corona del gorro. Aseguralo por el LR del Gorro con un nudo y corta hebra.
Vuelta 15: *SSK, K1, K2TOG, K- ( -, -, -, 3)* x 4 veces. ( -, -, -, -, 16 STs)
Talla 5: Aquí finalizan las instrucciones para esta talla. Cortar hebra dejando un largo de 30 cm y con tu aguja lanera, enhebra el resto de hebra de 30 cm y pasa la aguja lanera por los 16 STs que quedaron en la aguja, cerrando la corona del gorro. Aseguralo por el LR del Gorro con un nudo y corta hebra.
Final:
Con tu aguja lanera esconde todas las hebras restantes entre el tejido y corta al ras con una tijera. En los finales de V que quedan al descubierto, puedes realizar el Cierre
Mágico para que quede mejor.
Bloqueo de la prenda:
Te recomiendo bloquear tu prenda antes de estrenarla. Para bloquear Gorros puedes hacerlo con un Globo. Para saber cómo se bloquea una prenda puedes ver el siguiente VIDEO TUTORIAL.
Ya puedes lucir este diseño tan bonito!
Muchísimas gracias por tu participación, gracias por colaborar con Mamma! DIY, y espero poder continuar con este proyecto, y aportar mi granito de arena a mejorar cada día nuestro mundo!
Que tengas una hermosa vida!
Si quieres aprender más, te invito a mi programa mensual de Patreon! Asequible a todos los bolsillos con todo tipo de recompensas!
Me encantaría que compartas la foto de tu proyecto en Ravelry, si no sabes cómo hacerlo puedes mirar este VIDEO TUTORIAL o en IG, etiquétame por favor como @mammadiypatterns! Y utiliza el Hashtag #mammadiy o #mammadiypatterns
También puedes unirte a mi Grupo de Facebook GRATUITO haciendo CLIC AQUÍ o buscarme en YouTube como Mamma! Do It Yourself
Te espero!
Deja una respuesta